







Álvaro salió con esta manualidad, sencilla xo bonita. Es una carita contenta sujetada por una pajita que de lengua tiene un globo y como podéis apreciar han decorado su corona.


Poesía para que los «pekes» aprendan lo que sucede en otoño.
¿QUÉ HA PASADO?
¡LOS ÁRBOLES SE HAN DESNUDADO!
¡POR LAS MAÑANAS HACE FRÍO
ES EL OTOÑO, QUE HA LLEGADO
Y COMO TODOS LOS AÑOS
CON SU VISITA NOS HA OBSEQUIADO.
VIENE A TRAERNOS, ADEMÁS,
FRUTOS MUY APRECIADOS
COMO LA CASTAÑA, LA NUEZ,
EL PIÑÓN Y LA ALMENDRA
PARA HACER LOS ALMENDRADOS,.
DÉMOSLES LA BIENVENIDA,
IREMOS BIEN ABRIGADOS,
PUES SUELE SER MUY BROMISTA
Y LE GUSTA JUGAR A MOJARNOS.
(ROCÍO BASCÓN MUÑOZ)
El Día de la Hispanidad se celebra cada doce de octubre para conmemorar el descubrimiento de América, un hecho que cambió la historia del mundo y abrió una nueva era de conocimiento y avance para la humanidad.
Por su trascendencia y por cómo este hecho histórico supuso poner la primera piedra de una cultura que hoy compartimos millones de personas a ambos lados del Atlántico, este día es ideal para despertar la curiosidad y el interés de los niños por aprender sobre nuestra historia y desarrollar el respeto a la diversidad y el valor de convivir en una sociedad multicultural.
Se puede participar en las actividades conmemorativas que se organizan en algunas ciudades, visitando lugares de interés u organizando algunas actividades.
Además si utilizamos cuentos, películas o hacemos manualidades la experiencia se convierte en una forma divertida de introducir a los niños en un acontecimiento histórico que de otra manera pasaría desapercibido.
Curiosidades de Colón que les gustan a los niños
Los niños se sentirán fascinados al conocer la historia de Colón y cómo con su viaje se descubrió un nuevo continente. Hay muchas curiosidades y hechos que los niños pueden aprender:
Colón no pretendía probar que la tierra era redonda, solamente quería llegar a Asia yendo por el oeste y encontrar una ruta más rápida para comerciar con las Indias.
El marinero que gritó Tierra estaba en la Pinta y fue el 11 de octubre por la noche. Fue al día siguiente cuando desembarcaron en lo que hoy conocemos como San Salvador, una isla de las Bahamas.
Colón se quedó con una sola nave para volver a España tras su primer viaje, ya que el 21 de Noviembre de forma indisciplinada y sin permiso Martín Alonso Pinzón se llevó la Pinta para buscar oro y el 24 de diciembre la Santa María chocó con un arrecife de coral.
Gracias al viaje de Colón podemos comer patatas, el cuarto alimento más consumido del mundo.
(Si la queréis en poster avisarme y os la envio)
——————
Imágenes del otoño (pinchad sobre la imagen para acceder al álbum):
Dibujos para colorear:
Bits con los frutos del otoño:
Letras otoñales:
——————-
Quizás también te interese:
——————
Lo que nunca te esperabas
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Porque los mayores no nacemos sabiendo ...
Material sobre educación Infantil